![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlbE6Stq4AyhnrYQjAy2wgN9l2PTCfwmrNmBXz8-WYgoZ2h6agovDXIdmfeWoUEbIANj_3b95GtV8OmtmYFHAmji3zsmi9RabnT_1j1FNSNjGJgw9F7OcPHI4sNG0amfJgahxJoDwNtA/s400/la-primera-guerra-mundial-4-638.jpg)
TRIPLE ALIANZA
Formada por Italia, el Imperio Austro-Hungaro y el Imperio Aleman. A su vez, el Imperio Aleman estaba al lado del Imperio Otomano. Estos son enemigos del Triple Entente.
Cuando comience la Gran Guerra, Italia se irá con el Imperio Entente, ya que tenía algunas rivalidades contra el Imperio Austro-Hungaro por conquistar Venecia.
TRIPLE ENTENTE
Formada por Francia, Reino Unido y Rusia, esta a su vez apoya a Serbia. Estos son enemigos de la Triple Alianza.
OTROS
Belgica: fue invadida por los alemanes a fin de llegar a Francia por una vía rapida, fue defendida por Reino Unido.
Japón: su proposito era ser una gran potencia y el 23 de agosto de 1914 le declará la guerra a Alemania, además le quita territorios a esta.
EEUU: por aquel entonces su presidente era Woodrow Wilson, mantenía la idea de ser neutrales, pero los alemanes amenazaban con atacar submarinos con población estadounidense, y lo consiguieron con el barco mercantil Lusitania, en cuya explosión murieron alrededor de 1200 personas. El 6 de abril de 1917 Estados Unidos entraba en la Primera Guerra Mundial.
![Un carro electoral promociona la reelección de Wilson con consignas como: "¿Quién nos mantuvo afuera de la guerra?".](https://c.files.bbci.co.uk/3EBB/production/_95495061_05fa5317-65ef-4c34-b2f9-98adf300c5ad.jpg)
RIVALIDADES EUROPEAS
-ALSALCIA Y LORENA: territorios franceses conquistados por Alemania en 1870.
-TRENTINO, TIROL DEL SUR, TRIESTE E ISTRIA: territorios austriacos revindicados por Italia.
-BOSNIA-HERZEGOVINA: territorio bajo control austro húngaro desde 1878. Anexado en 1908 y con gran mayoría serbia.
-IMPERIO TURCO OTOMANO: decadencia desde le siglo XIX. Rusia y Austria-Hungría rivalizan por el dominio de los Balcanes.
-ESTRECHO DE DARDANELOS: Gran Bretaña aspira a su control.
-AUSTRIA-HUNGRÍA: agitación nacionalista en el interior del territorio.
-POLONIA: controlado por Rusia desde 1815. Mantiene aspiraciones nacinalistas.