Hola chic@s!!! Hoy os traigo la evolución geografica durante los distintos periódos de la Guerra Civil española. Espero que os resulte util.
Estos son los mapas que usaré como guía:
JULIO 1936
ZONA REPUBLICANA
- NORTE: Oviedo, Santander y Bilbao
- ESTE: Barcelona, Teruel y Valencia
- SUR: Cartagena, Granada y Málaga
- OESTE: Badajoz
- CENTRO: Albacete, Toledo, Madrid y Guadalajara
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Menorca
Tiene comunicación por el norte, el este y el sur. Tiene capitales importantes con industria como Madrid y Barcelona
ZONA NACIONAL:
- NORTE: La Coruña, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Burgos, Valladolid y Salamanca
- SUR: Sevilla, Córdoba y Cádiz
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Palma de Mallorca, Ceuta, Melilla y Las Islas Canarias
Tenían un alimeto basico, el cereal. Tenían comunicación por Galicia, Cádiz y las Islas, tanto Baleares como Canarias. También se conectan con una zona de Francia.
SEPTIEMBRE 1936 - MARZO 1937
Los republicanos han perdido Oviedo (Asturias), parte de Vizcaya, Badajoz (Extremadura) y Málaga (Andalucía).
La zona comprendida entre Badajoz, Córdoba, Málga y Cádiz esta bajo dominio nacional
Los nacionales han avanzado hasta el río Jarama, con la intención de aislar Madrid
JULIO 1937 - NOVIEMBRE 1938
ZONA REPUBLICANA:
- NORESTE: Barcelona
- CENTRO: Madrid, Albacete
- SURESTE: Valencia, Alicante, Cartagena y Granada
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Menorca
ZONA NACIONAL:
- NORTE: La Coruña, Oviedo, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Valladolid, Burgos, Zaragoza y Lérida
- ESTE: Teruel
- OESTE: Salamanca y Badajoz
- SUR: Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Las Islas Canarias, Palma de Mallorca, Ceuta y Melilla.
Los nacionales consiguen hacerse con Teruel, aislando totalmete Caraluña de la zona republicana. Además, los nacionales, consiguen abrirse paso hacia el Mediterráneo facilitando la llegada de ayuda italiana.
La zona republicana del norte, este y sur, queda rodeada por los nacionales.
- NORTE: Oviedo, Santander y Bilbao
- ESTE: Barcelona, Teruel y Valencia
- SUR: Cartagena, Granada y Málaga
- OESTE: Badajoz
- CENTRO: Albacete, Toledo, Madrid y Guadalajara
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Menorca
Tiene comunicación por el norte, el este y el sur. Tiene capitales importantes con industria como Madrid y Barcelona
ZONA NACIONAL:
- NORTE: La Coruña, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Burgos, Valladolid y Salamanca
- SUR: Sevilla, Córdoba y Cádiz
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Palma de Mallorca, Ceuta, Melilla y Las Islas Canarias
Tenían un alimeto basico, el cereal. Tenían comunicación por Galicia, Cádiz y las Islas, tanto Baleares como Canarias. También se conectan con una zona de Francia.
SEPTIEMBRE 1936 - MARZO 1937
Los republicanos han perdido Oviedo (Asturias), parte de Vizcaya, Badajoz (Extremadura) y Málaga (Andalucía).
La zona comprendida entre Badajoz, Córdoba, Málga y Cádiz esta bajo dominio nacional
Los nacionales han avanzado hasta el río Jarama, con la intención de aislar Madrid
JULIO 1937 - NOVIEMBRE 1938
ZONA REPUBLICANA:
- NORESTE: Barcelona
- CENTRO: Madrid, Albacete
- SURESTE: Valencia, Alicante, Cartagena y Granada
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Menorca
ZONA NACIONAL:
- NORTE: La Coruña, Oviedo, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Valladolid, Burgos, Zaragoza y Lérida
- ESTE: Teruel
- OESTE: Salamanca y Badajoz
- SUR: Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga
- FUERA DE LA PENÍNSULA: Las Islas Canarias, Palma de Mallorca, Ceuta y Melilla.
Los nacionales consiguen hacerse con Teruel, aislando totalmete Caraluña de la zona republicana. Además, los nacionales, consiguen abrirse paso hacia el Mediterráneo facilitando la llegada de ayuda italiana.
La zona republicana del norte, este y sur, queda rodeada por los nacionales.